Costa Rica logró el aval en el Comité de Químicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un aspecto relacionado con el manejo y disposición de ese tipo de productos.
Sistema de Información COPs
El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes COP's, fue ratificado en el año 2004, y para el año 2009 se presenta ante la Secretaría de este Convenio el Plan Nacional de Implementación (PNI), cuyo objetivo es el de generar las acciones correspondientes para una gestión racional de los COP's.
En el contexto del quehacer de la Mesa de coordinación para el Programa de estilos de vida sostenibles y educación del Marco Decenal de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP, por sus siglas en inglés) se está divulgando un cuestionario a distintos países en el que se invita a informar sobre iniciativas o proyectos vinculados con la temática de los estilos de vida sostenible
Diecinueve funcionarios públicos obtuvieron, a finales del mes de octubre del presente año, un Certificado de Aprovechamiento al finalizar el curso “Fundamentos de Construcción Sostenible y Sistemas de Certificación”, impartido por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Del 3 al 6 de octubre se llevó a cabo en nuestro país la Reunión de la Red de Funcionarios de Ozono de América Latina y el Caribe, iniciativa inscrita dentro del quehacer de la Red de Acción por el Ozono, que tiene como propósito el fortalecimiento de capacidades nacionales para garantizar la adecuada implementación del Protocolo de Montreal.
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio ha entrado en vigor el 16 de agosto de 2017. La primera Conferencia de las Partes se celebrará del 24 al 29 de setiembre de 2017 en Ginebra, Suiza.
Para mayor información: http://www.mercuryconvention.org
En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente la DIGECA publicó el III Informe Anual sobre el Estado de Implementación de los PGAI 2016.
En el marco del acto protocolario del Día Mundial del Ambiente, el MINAE entregó a 20 instituciones públicas el Reconocimiento Excelencia Ambiental, el cual se otorga por un destacado desempeño en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI).
Con las 50 ratificaciones obtenidas el 18 de mayo del presente año, entró en vigor el Convenio de Minamata sobre Mercurio. Esto significa que el tratado adquiere plena eficacia jurídica, es decir pasa a ser obligatorio y es susceptible de aplicación, marca el momento en que comienza su vigencia.
Con la presencia de importadores, fabricantes, y comercializadores de equipos RAC, instituciones públicas y técnicos en refrigeración, se llevó a cabo el Taller “Tecnologías y sustancias alternativas a las SAO en el sector de refrigeración y aire acondicionado” el pasado 4 de abril en San José.
Cuáles deben ser las acciones prioritarias y con qué sectores es necesario comenzar a trabajar para cumplir con los compromisos del Convenio de Minamata, es parte de las respuestas que se pueden obtener en la Evaluación inicial para la implementación del Convenio de Minamata, que se puso en conocimiento de actores clave y de la ciudadanía a partir de este 6 de abril.
Cámaras, universidades, ONG, municipalidades y otros actores sociales serán parte de un esfuerzo colectivo por definir las líneas de acción que el país requiere en el tema de Producción y Consumo Sostenibles. Del 24 de abril al 4 de mayo se estarán llevando a cabo una serie de talleres sobre los principales temas que abordará la Política de Estado que se está elaborando en este tema.
El pasado 2 de marzo del presente año INTECO publicó la primera norma específica sobre criterios de sostenibilidad ambiental en productos de limpieza. Dicha norma se denomina INTE 12-02-04:2017, Etiquetado Ambiental Tipo I. Criterios ambientales para productos de limpieza de uso general y productos de limpieza de cocinas y baños.
Ocho hospitales públicos fueron beneficiados con la entrega de termómetros infra-rojos, como una medida para ir descartando los de mercurio.