- Este proyecto lo propuso Costa Rica y concluyó con la participación de países regionales que son: México, Colombia, Ecuador y Paraguay.
- El objetivo es fomentar el etiquetado ambiental de reconocimiento automático en todos los países de la región que participen en esta iniciativa.
- Se desarrolló entre los años 2014 y el 2022.
La Secretaría Técnica de Coordinación para la Gestión de Sustancias Químicas le invita a participar de las charlas:
- Principios sobre la nanotecnología y el LANOTEC, el 25 de mayo
- Nanotecnología en la Industria: inicio de la normalización y procesos de regulación, el 22 de Junio
Para ambas charlas la inscripción es gratuita.
A partir del 23 y hasta el 26 de mayo dará inicio una capacitación sobre temas de gestión en RAEE, promovida por la reconocida Academia de Residuos Electrónicos (EWAM), que es un foro mundial para actores del sector RAEE interesados en el diseño práctico y la aplicación de soluciones para la gestión integral de los residuos eléctricos y electrónicos.
Por medio del proyecto HPMP-II, 32 docentes de refrigeración y aire acondicionado del MEP, Fundación Samuel e INA se capacitaron en buenas prácticas de manejo de refrigerantes naturales (R-290 y R-600a).
La Coordinación del Protocolo de Montreal en América Latina está promoviendo una iniciativa surgida en Uzbekistán, que consiste en el lanzamiento de un concurso internacional de artículos académicos sobre este tema. Este esfuerzo se enmarca en las acciones del proyecto denominado Protección de la Capa de Ozono, que se está llevando a cabo en ese país.
Con la participación de los Jerarcas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Ambiente y Energía el 6 de abril se llevó a cabo el lanzamiento virtual de la Guía actualizada de Compras Sostenibles. Esta fue una iniciativa patrocinada por Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Objetivo es tratar de eliminar este elemento en la actividad de Minería Artesanal y en Pequeña Escala (MAPE) en ese cantón de Guanacaste.
La deficiente gestión de los residuos, hace que aumenten los mismos, en las calles, ríos y lotes baldíos. El mar no es la excepción en el mundo, latino américa y Costa Rica.
- A partir de la firma del AVP+L inicia la fase de implementación de medidas ambientales en los procesos productivos de estas empresas.
Como parte del Proyecto: “Desarrollo del Plan Nacional de Acción de Minamata para reducir y hasta dónde sea posible eliminar el uso del mercurio en la minería artesanal de oro en Costa Rica, para proteger la salud y el ambiente, y en concordancia con la Ley 8904” se llevaron a cabo dos importantes actividades con la comunidad de Abangares.
En el marco de la Celebración del Día Mundial del RAEE publican mapa nacional de sitios de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La iniciativa es un esfuerzo del Ministerio de Salud, el Proyecto de Residuos Electrónicos en América Latina (PREAL) y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Trabajemos durante el mes de octubre
14 de octubre
Día Internacional del Residuo de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
- 78 instituciones públicas reciben galardón en la V Edición del Reconocimiento Excelencia Ambiental, que se otorga por un destacado desempeño en la ejecución del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI).
- En el marco del Mes del Ambiente, por medio de una alianza púbico-privada el Ministerio de Ambiente y Energía y FIFCO presentaron el primer producto con una ecoetiqueta.
- Iniciativa permitirá orientar mejor a las personas en sus elecciones de compra.