- Herramienta se trabajó conjuntamente con hombres y mujeres del sector minero del cantón de Abangares
Representantes de Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Ecuador y Costa Rica se dieron cita en San José para participar en el taller “Lecciones aprendidas sobre el desarrollo, implementación y retos del Plan Nacional de Acción en Minería Artesanal y en Pequeña Escala”, que se desarrolló de manera presencial en nuestro país los días 8 y 9 de noviembre en el Hotel Raddison.
81 instituciones públicas recibieron galardón en la VI Edición del Reconocimiento Excelencia Ambiental, que se otorga por un destacado desempeño en la ejecución del PGAI.
En el marco del fortalecimiento de Capacidades Nacionales en Tecnologías Sostenibles en el área de Refrigeración y Aires acondicionados, el 30 de setiembre un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Profesional de Limón (CTP), hizo una gira a las instalaciones del PIMA-CENADA, para conocer una experiencia concreta en la implementación de estas tecnologías.
- Desde hace 35 años se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, uno de los instrumentos internacionales en materia ambiental más exitosos.
El Sr António Manuel Guterres de Oliveira, político e ingeniero físico asumió desde el 1 de enero de 2017 esta secretaría. Este es su quinto mensaje para recordar la celebración del Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono.
- Este proyecto lo propuso Costa Rica y concluyó con la participación de países regionales que son: México, Colombia, Ecuador y Paraguay.
- El objetivo es fomentar el etiquetado ambiental de reconocimiento automático en todos los países de la región que participen en esta iniciativa.
- Se desarrolló entre los años 2014 y el 2022.
Por medio del proyecto HPMP-II, 32 docentes de refrigeración y aire acondicionado del MEP, Fundación Samuel e INA se capacitaron en buenas prácticas de manejo de refrigerantes naturales (R-290 y R-600a).
Con la participación de los Jerarcas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Ambiente y Energía el 6 de abril se llevó a cabo el lanzamiento virtual de la Guía actualizada de Compras Sostenibles. Esta fue una iniciativa patrocinada por Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Objetivo es tratar de eliminar este elemento en la actividad de Minería Artesanal y en Pequeña Escala (MAPE) en ese cantón de Guanacaste.
La deficiente gestión de los residuos, hace que aumenten los mismos, en las calles, ríos y lotes baldíos. El mar no es la excepción en el mundo, latino américa y Costa Rica.
- A partir de la firma del AVP+L inicia la fase de implementación de medidas ambientales en los procesos productivos de estas empresas.
Como parte del Proyecto: “Desarrollo del Plan Nacional de Acción de Minamata para reducir y hasta dónde sea posible eliminar el uso del mercurio en la minería artesanal de oro en Costa Rica, para proteger la salud y el ambiente, y en concordancia con la Ley 8904” se llevaron a cabo dos importantes actividades con la comunidad de Abangares.
En el marco de la Celebración del Día Mundial del RAEE publican mapa nacional de sitios de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La iniciativa es un esfuerzo del Ministerio de Salud, el Proyecto de Residuos Electrónicos en América Latina (PREAL) y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
- 78 instituciones públicas reciben galardón en la V Edición del Reconocimiento Excelencia Ambiental, que se otorga por un destacado desempeño en la ejecución del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI).
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »