DIGECA promueve intercambio con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile sobre Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia
En el marco de la Comisión Mixta Chile-Costa Rica del Proyecto de Cooperación Sur-Sur “Fortalecimiento y ampliación de los AVP+L en Costa Rica: Intercambio de experiencias Chile-Costa Rica”, se ha establecido una coordinación entre la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Chile, en torno a los Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia (AVP+L). Estos son instrumentos de gestión ambiental que comprenden un mecanismo de autorregulación a través del establecimiento de metas y compromisos de mutuo acuerdo entre el Gobierno y el sector privado. Esto con el fin de alcanzar un mejor desempeño social, económico y ambiental en el sector productivo.
Dado que estos instrumentos se vienen implementando desde hace varios años, actualmente se encuentran en un proceso de revisión y análisis, para que, frente a nuevos desafíos ambientales y económicos, estos puedan continuar siendo herramientas prácticas y efectivas para los diversos sectores productivos. Precisamente, la experiencia de Chile en este tema, fue lo que motivó este intercambio, el cual inicio con sesiones virtuales desde el mes de agosto del presente año estimando finalizar en mayo de 2026.
Al respecto la Licda Shirley Soto Montero, Directora de la DIGECA indicó que “la experiencia de los Acuerdos en Chile nos hizo reflexionar acerca de lo importante de tener un enfoque sectorial para los temas de producción limpia, donde las Cámaras, Gremios e Instituciones públicas tienen un rol fundamental en el diseño de los acuerdos que permitan encaminar a las organizaciones hacia una producción más limpia y sostenible, por eso precisamente estamos compartiendo y reflexionando con ellos sobre como ir avanzando hacia nuevas formas de hacer este trabajo que venimos realizando hace varios años”
En seguimiento a este intercambio, la semana del 27 al 31 de octubre, visitaron nuestro país Ximena Ruz Espejo y Sebastián Carvallo Albornoz, directora ejecutiva y sub-director de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile respectivamente. Ellos participaron en varias reuniones organizadas por la DIGECA, con actores tanto públicos como privados.
El 27 de octubre, el encuentro fue con direcciones del MINAE, por lo que participaron la Dirección de Aguas, Dirección de Cambio Climático y la Dirección de Energía. En el caso de la Dirección de Aguas, esta junto con la DIGECA desde el 2018 vienen promoviendo el Programa de Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia.

Fotografía 1. Presentación de la ASCC a lo interno de MINAE
Para el día 28, con la colaboración de la Cámaras de Industrias se organizó la presentación de dos experiencias exitosas de AVP+L en Costa Rica con las empresas Pozuelo y Grupo CIISA. A la actividad asistieron representantes de organizaciones públicas y privadas ; con los cuales se compartieron algunos retos y oportunidades para trabajar en conjunto en el fortalecimiento de los AVP+L.

Fotografía 2. Participantes del taller en la CICR
El 29 de octubre la reunión versó sobre el tema de financiamiento, por lo que fueron invitados representantes del sector financiero y sector público. Se contó con representantes del Bac San José, Sistema de Banca para el Desarrollo, Fundación para el Desarrollo de la Cooperación (FUNDECOOPERACIÓN) y el Ministerio de Industria y Comercio (MEIC).

Fotografía 3. Participantes del taller de financiamiento
Con estos intercambios desde la DIGECA se buscó identificar acciones concretas que pudieran atender algunas de las oportunidades de mejora que ya se han identificado en el Programa de los Acuerdos Voluntarios. Algunas de esta son: ampliar el alcance hacia lo sectorial, ofrecer mayores incentivos, promover sinergias con otros instrumentos de política pública en materia económica y ambiental y fortalecer la gobernanza del programa y su sostenibilidad financiera para así tener un mayor impacto sobre los objetivos que persigue este Programa.
Al respecto la experiencia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile, ha sido muy oportuna, tal como indicó la Directora de la DIGECA, Shirley Soto Montero “A la luz de nuestros retos para el fortalecimientos de los Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia en nuestro país, la experiencia Chilena, nos ha aportado importantes orientaciones para una futura hoja de ruta que nos permita robustecer este instrumento, el cual mantiene gran vigencia, por el potencial impacto que puede tener con diversos sectores”
Por su parte Ximena Ruz, manifestó que “Nos sentimos muy orgullosos del reconocimiento que los Acuerdos de Producción Limpia han alcanzado en América Latina y el Caribe. Esta colaboración, ha sido particularmente valorada por la Embajada de Chile en Costa Rica, destacando el espíritu colaborativo y el enorme potencial transformador del intercambio de conocimientos. Nuestro propósito es que este instrumento voluntario se convierta en un poderoso movilizador del sector privado y un acelerador de la acción climática en Costa Rica, contribuyendo significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló Ximena Ruz.
De acuerdo con lo planificado en el Proyecto de Cooperación Sur-Sur “Fortalecimiento y ampliación de los AVP+L en Costa Rica: Intercambio de experiencias Chile-Costa Rica”, , los próximos pasos son continuar con la formulación de una hoja de ruta para el fortalecimiento de los AVP+L en la que se plantearan los pasos a seguir para lograr un programa con mayor impacto ambiental, social y económico desde un enfoque de producción más limpia y sostenible.
