¿Qué es el Consumo Sostenible?
Todos los días, a cada momento las personas estamos haciendo algún tipo de compra ya sea grande o pequeña. A veces respondiendo a una necesidad básica, fundamental y en muchas otras ocasiones a un deseo o capricho.
Siempre estamos inmersos en constantes intercambios comerciales, sin embargo casi nunca nos detenemos a pensar sobre las implicaciones de esa acción cotidiana. Y es que comprar tiene consecuencias ambientales y sociales.
Al adquirirse un cierto bien o servicio se puede estar promoviendo una importante acción ambiental, o siendo parte de alguna iniciativa de inclusión social que beneficie sectores vulnerables de la población. Precisamente, de esto se trata el consumo sostenible, de adquirir productos o servicios en los que se haya contemplado lo siguiente:
- Un uso racional y adecuado de los recursos naturales (extracción de materias primas adquiridas con bajos o nulos impactos ambientales)
- Una baja generación de residuos y un manejo integral de estos.
- La reducción del uso de materiales tóxicos o que dañen el ambiente (Por ejemplo mercurio, COP, refrigerantes HCFC ó HFC)
- La reducción de emisiones atmosférica de CO2 u otros gases contaminantes.
- Iniciativas solidarias o de inclusión social.
Es decir que el consumo sostenible, comprende los tres ejes del desarrollo sostenible: el económico, social y el ambiental.
Los ciudadanos/as, en su papel de consumidores o compradores pueden cambiar el rumbo de las cosas. Con su poder a la hora de tomar una decisión de compra, pueden contribuir a la protección ambiental y a tener una sociedad más justa y solidaria, por eso los invitamos a informarse al respecto y a “apuntarse a ser consumidores sostenible”.
