Ministerio de Ambiente y Energía reconoce a instituciones públicas en IX Edición del Galardón Excelencia Ambiental
- 56 instituciones públicas recibirán el galardón en la IX Edición del Reconocimiento Excelencia Ambiental, que se otorga anualmente por un destacado desempeño en la ejecución del Programa de Gestión Ambiental Institucional.
- Entre las dos instituciones que alcanzaron la nota máxima (103%) se encuentra el Area de Conservación Central del SINAC. La otra institución fue la Contraloría General de la República (CGR)
Por noveno año consecutivo el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio de la Dirección de Gestión de Calidad (DIGECA), otorgó el Reconocimiento Excelencia Ambiental a las instituciones públicas que destacaron por su desempeño en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI). La actividad se realizó el 21 de noviembre en la Sala Magna de la Ciudad de la Investigación en la Universidad de Costa Rica.
En esta ocasión se reconocieron a 56 instituciones públicas, clasificadas en la categoría denominada verde +, según el Semáforo de Implementación del PGAI. Esta es una herramienta en la que se ilustra el desempeño de las instituciones, las que se categorizan en tres posibles rangos: rojo (-) (+), amarillo (-) (+) y verde (-) (+), siendo las verdes + las calificaciones más destacadas que van de 92.5% hasta 103 %, al obtener puntos extra.
Al respecto el Sr. Andrés Chinchilla Córdoba Director a.i de la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) manifestó que los PGAI “son una herramienta estratégica que permite a las organizaciones públicas programar acciones enfocadas en la mejora del desempeño ambiental, asimismo les posibilita por medio de sus diferentes áreas, abordar temas sociales y económicos, por lo tanto, este instrumento contribuye con el esfuerzo de muchas organizaciones públicas en la búsqueda de la sostenibilidad y promoción del desarrollo sostenible del país”.
En la metodología de evaluación que se aplicó, se hace énfasis en la evidencia que las instituciones aportan sobre 11 ítems en los cuales se evalúa, acciones de divulgación de la política ambiental, el funcionamiento de la comisión ambiental, nivel de planificación del PGAI, registros de consumo y buenas prácticas ambientales en todos los aspectos que prioriza el PGAI (agua, electricidad, combustible, papel, aguas residuales, residuos), la realización de compras públicas con criterios ambientales y la elaboración de un inventario de gases de efecto invernadero entre otros aspectos.
De las 56 instituciones reconocidas, 2 de ellas obtuvieron la nota máxima que es de 103%, ellas fueron: la Contraloría General de la República (CGR) y el Area de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
Por otra parte, 17 instituciones más obtuvieron nota superior al 100% (sin llegar al 103%) entre ellas se encuentran: Poder Judicial, Refinadora Costarricense de Petróleo, Junta Administrativa del Registro Nacional, Tribunal Registral Administrativo, Instituto Costarricense sobre Drogas, Popular Pensiones S.A., Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, Instituto Costarricense de Electricidad, Municipalidad de Esparza, Empresa de Servicios Públicos de Heredia, Instituto Costarricense de Turismo, Municipalidad de Pococí, Municipalidad de Belén, Municipalidad de Barva, Conglomerado Financiero Banco Nacional, Banco Popular y de Desarrollo Comunal y Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
Entre las dependencias galardonadas, de acuerdo con naturaleza jurídica, se cuenta con 4 ministerios, 9 municipalidades, 3 Universidades, 3 colegios profesionales, 3 bancos, 9 institutos y 2 poderes del Estado.
En relación con los 4 ministerios, se trata de los mismos que fueron galardonados el año anterior, lo que significa que lograron mantener su excelente desempeño. Se trata del Ministerio de Cultura, Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Ministerio de Seguridad Pública.
Con respecto a las municipalidades se mantiene el mismo número de galardonadas, pero ingresaron a esta lista la Municipalidad de Santa Bárbara y la de Goicoechea, y quedaron fuera de este reconocimiento las municipalidades de Alajuela y San Carlos, las otras 8 municipalidades de manera consecutiva están recibiendo este año el galardón, que fue obtenido por las municipalidades de Barva, Belén, Cañas, Esparza, Grecia, Heredia y Pococí.
En cuanto a las universidades se mantienen por varios años de manera consecutiva la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica, y en esta oportunidad vuelve a ser galardonada la Universidad Técnica Nacional, Sede Pacífico, la cual no figuraba como galardonada el año pasado.
En cuanto a los colegios profesionales, se mantienen 3 galardonados, permaneciendo del año pasado solo el Colegio de Ciencias Económicas. Los dos nuevos que optaron por este reconocimiento fueron el Colegio de Contadores privados y el Colegio de Biólogos. Con respecto con el sector Bancario, se mantienen alcanzando esta distinción de forma consecutiva el Conglomerado financiero del Banco Nacional y del Banco de Costa Rica, así como el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, teniendo este último algunas instancias adscritas que también fueron reconocidas, como es el caso de Popular Pensiones S.A y Popular Sociedad Agencia de Seguros S.A.
Con respecto a los institutos, en esta oportunidad fueron 9 los reconocidos, solo uno menos que el año pasado, y se trata de las mismas instituciones del año pasado, las cuales han mantenido el desafío de sostener la excelencia en su desempeño. Los galardonados fueron: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Instituto Costarricense de Electricidad, Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, Instituto Costarricense de Turismo, Instituto Costarricense Sobre Drogas, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, Instituto Nacional de Aprendizaje, Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Y en la misma línea de aquellas dependencias que mantienen su excelente desempeño se ubican dos poderes del Estado: Asamblea Legislativa y Poder Judicial.
Por otra parte, hay un grupo de 85 instituciones, que pese a no haber alcanzado la calificación para obtener el galardón Excelencia Ambiental, sus calificaciones (de 85% para arriba) denotan que existe un buen desempeño en la implementación de estos programas. Esto significa que además de la excelente gestión de las dependencias galardonadas, otras instituciones también están llevando estrictos controles en sus consumos, tienen políticas ambientales, promueven buenas prácticas y realizan compras con criterios ambientales.
Entre los principales desafíos de este Programa, el Sr. Álvaro Salas destacó en su presentación los siguientes: fortalecer el compromiso institucional, seguir promoviendo el seguimiento y la capacitación, mejorar los instrumentos de evaluación y unificar la evaluación de algunas de las categorías del PBAE con el PGAI.
LISTA DE INSTITUCIONES GALARDONADAS EN LA IX EDICIÓN 2025
1. Asamblea Legislativa
2. Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
3. Banco Popular y de Desarrollo Comunal
4. Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Ria
5. Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
6. Colegio de Biólogos de Costa Rica
7. Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica
8. Colegio de Contadores Privados de Costa Rica
9. Comisión Nacional de Préstamos para la Educación
10. Compañía Nacional de Fuerza y Luz
11. Conglomerado Financiero Banco de Costa Rica
12. Conglomerado Financiero Banco Nacional
13. Consejo Nacional de Rectores
14. Contraloría General de la República
15. Editorial Costa Rica
16. Empresa de Servicios Públicos de Heredia
17. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
18. Grupo INS
19. Imprenta Nacional
20. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
21. Instituto Costarricense de Electricidad
22. Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico
23. Instituto Costarricense de Turismo
24. Instituto Costarricense Sobre Drogas
25. Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
26. Instituto Nacional de Aprendizaje
27. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
28. Instituto Tecnológico de Costa Rica
29. Junta Administrativa del Registro Nacional
30. Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional
31. Ministerio de Cultura y Juventud
32. Ministerio de Hacienda
33. Ministerio de Seguridad Pública
34. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
35. Municipalidad de Barva
36. Municipalidad de Belén
37. Municipalidad de Cañas
38. Municipalidad de Esparza
39. Municipalidad de Goicoechea
40. Municipalidad de Grecia
41. Municipalidad de Heredia
42. Municipalidad de Pococí
43. Municipalidad de Santa Bárbara
44. Oficina Nacional de Semillas
45. Operadora de Pensiones Complementarias y de Capitalización Laboral de la C.C.S.S.
46. Poder Judicial
47. Popular Pensiones S.A.
48. Popular Sociedad Agencia de Seguros S.A.
49. Promotora Costarricense de Innovación e Investigación
50. Radiográfica Costarricense S.A.
51. Refinadora Costarricense de Petróleo
52. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (ACC)
53. Tribunal Registral Administrativo
54. Universidad de Costa Rica
55. Universidad Nacional
56. Universidad Técnica Nacional - Sede Pacífico









