#Quedate en casa y sigue algunos consejos de Consumo Sostenible en tiempos de la pandemia causada por el Coronavirus
En estos momentos de pandemia por el coronavirus, muchos pueden pensar que las acciones a favor del ambiente no son necesarias, que se pueden retomar más adelante, cuando la crisis pase, pero precisamente en esta coyuntura es fundamental mantener las buenas prácticas ambientales; todo esto pasará, por eso hoy más que nunca debemos seguir protegiendo nuestro planeta.
Lo que puedo hacer en el hogar:
- Utilizar al máximo las facilidades que se brindan por internet, de forma que realice muchas de sus gestiones en línea: bancos, pagos, cancelaciòn de impuestos, pago a municipalidades, etc. A la vez que se protege de un contagio, está reduciendo el consumo de combustible, lo que implica menores emisiones a la atmósfera.
- Ahorrar agua, ya que estamos en época seca y todos la necesitamos para seguir las instrucciones de higiene personal y familiar. Si desea conocer más acerca de las estrategias para ahorrar agua, puede consultar la guía sobre ese tema: http://www.digeca.go.cr/consejos-de-consumo-sostenible-para-lograr-una-mejor-gestion-del-agua
- No comprar alcohol en gel en envases pequeños, pues con esto se multiplica la generación de residuos. Usar alcohol en gel solo si se tienen las manos limpias y no se tiene. a mano agua y jabón. Comprar alcohol en gel que contenga alcohol de al menos 60 % de concentración (menores concentraciones pueden no ser efectivas contra el coronavirus).
- Preparar los alimentos de forma inocua e higiénica. Para ahondar más acerca de cómo se preparan los alimentos de forma más sostenible y saludable, se puede consultaren esta dirección: http://www.digeca.go.cr/consejos-para-un-consumo-mas-sostenible-en-la-compra-preparacion-y-almacenamiento-de-alimentos
- Disminuir el desperdicio de alimentos, pues en esta crisis tenemos que cuidar que todos los ciudadanos tengan acceso a alimentos saludables. A la hora de servir los alimentos, que el tamaño de las porciones, no induzcan al desperdicio (servir cantidades grandes).
- Asumir una actitud de consumidor (a) responsable, por eso es necesario reducir la compra de bienes o servicios no esenciales, que lo pueden exponer a una salida innecesaria. Si le es factible, realice sus compras “on line”. En todas las compras que realice, recuerde reducir o evitar la compra de plásticos de un solo uso. Pueden revisar la siguiente guía: http://www.digeca.go.cr/consejos-de-consumo-sostenible-para-evitar-los-plasticos-de-un-solo-uso
- Si se tiene opción, preferir la compra y consumo de productos y alimentos producidos localmente, ya que tienen una menor huella de carbono y beneficia la economía local.
- Si tiene opción, elegir la compra de productos y alimentos producidos por pequeños productores sostenibles, por la producción familiar o por las micro y pequeñas empresas de su localidad; éstas son las más afectadas por la presente emergencia.
- Planificar la dieta familiar para toda una semana o quincena, para evitar la compra excesiva, las salidas frecuentes o el desperdicio de alimentos.
- Hacer de manera casera una compostera para tratar los residuos orgánicos, éste puede ser un buen momento para comenzar. En internet podrá encontrar infinidad de instructivos de cómo hacerlo.
- Continuar o iniciar la separación de residuos para el reciclaje, esta es una práctica que no debe detenerse. De esa manera reducimos nuestra generación de residuos ordinarios. No obstante, si la municipalidad de su cantón decidió suspender temporalmente el servicio de recolección de residuos reciclables para no exponer al personal de la recolecciòn, almacene, en la medida de sus posibilidades estos bienes y no los envíe a la recolección de residuos ordinarios.
Lo que puedo hacer en el trabajo:
- En el tanto que sea posible, realizar teletrabajo, para que usted y su familia no se vea expuestos al contagio por este virus. Adicionalmente, estamos contribuyendo a reducir emisiones.
- Colaborar para que en su empresa o institución no pospongan los avances ambientales que han logrado hasta el momento. Si cuentan con directrices ambientales, hagan un recordatorio de ellas, para reforzar la cultura ambiental de la institución.
- Compartir con el personal de la empresa o institución, amigos y familiares consejos sobre consumo sostenible, que los pueden encontrar: http://www.digeca.go.cr/areas/consejos-para-consumo-sostenible
Si piensa que le es muy difícil ser un consumidor (a) sostenible en estos momentos, no se preocupe, no tiene que ser 100 % sostenible de un día para otro. Vaya avanzando en aquellos temas que estén a su alcance y procure ir implementando más medidas ambientales de forma gradual de acuerdo a sus posibilidades. |
Además recuerde…
- Infórmese en sitios oficiales y confiables. Adjuntamos algunos enlaces que le pueden ser de interés: Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) de la Organización Mundial para la Salud https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters; lineamientos del Ministerio de Salud, https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/741-noticias-2020/1532-lineamientos-nacionales-para-la-vigilancia-de-la-infeccion-por-coronavirus-2019-ncov ; Agencia de Protección Ambiental de los EUA, https://espanol.epa.gov/espanol/enfermedad-del-coronavirus-2019-covid-19, entre otros
- No reenvíe ni reproduzca información de fuentes desconocidas y poco confiable, porque colabora con la desinformación general.
- Siga las instrucciones que dan las autoridades sanitarias del país, en especial, lávese bien las manos con agua y jabón con frecuencia, en cuanto llega al hogar. Redoble los cuidados si convive con una persona con alta vulnerabilidad al virus (el Ministerio de Salud tienen indicaciones claras acerca de las personas con mayor riesgo al enfermarse con covid-19).
- Limpie y desinfecte las superficies que toca a diario (manijas de puertas y ventanas, llaves del grifo, apagadores, barandas de escaleras, etc.), en especial si ha salido de su casa. Utilice un producto desinfectante que sea efectivo contra los virus (los jabones y productos anti-bacteriales son fabricados para matar bacterias y no precisamente a los virus).
- Si va a preparar en casa su propio producto desinfectante de virus, utilice una fuente confiable de información que le indique como preparar su producto para que sea efectivo. Damos como referencia la siguiente del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EUA: https://www.cdc.gov/handwashing/esp/show-me-the-science-hand-sanitizer.html
- Si ya convive con una persona contagiada con Covid 19 o que está en observación, siga los lineamientos del Ministerio de Salud al respecto: https://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/prensa/docs/version_1_lineamientos_aislamiento_domiciliar_06032020.pdf
- Si está aislado o ya tiene el contagio, procure seguir las instrucciones del personal médico que lo atendió y conserve el buen ánimo. Aproveche las oportunidades que se brindan de forma virtual en este momento (exposiciones culturales, conciertos, películas, visitas guiadas a museos o a áreas protegidas, etc.).
- Lavar la ropa, cada vez que deba salir de su casa, para reducir cualquier riesgo de contagio por el Covid 19.
- Desplazarse lo menos posible fuera de nuestras viviendas. Si necesariamente tiene que utilizar el transporte público, evite las aglomeraciones de personas en el transporte público y en los sitios que necesariamente le toque visitar.
- Si le es posible, utilice los servicios de repartidores motorizados para evitar salir de su vivienda.
